Entradas

Analizamos nuestros registros del Diario del sueño. ¿Cómo afecta el uso de dispositivos móviles en las horas de sueño y descanso?

Imagen
  Pudimos comprobar que los compañeros que usan el celular hasta tarde de la noche, luego presentan dificultades para conciliar el sueño o dormir de forma profunda. 
Imagen
 Se plantean desafíos en grupos con el propósito  de que los estudiantes reflexionen sobre el papel de la huella digital en la construcción de nuestras identidades en internet y sobre la importancia de su cuidado para una navegación más segura y responsable. créditos: https://view.genially.com/649476c88674fd00126ecfe7
Imagen
Se reflexiona a partir del video: ¿Qué tanto te conozco si conozco tus redes sociales? https://www.youtube.com/watch?v=BtqBsFJXRaE Jugamos (los niños deben identificar con qué situaciones se identifican: Uso un nick o nombre ficticio cuando estoy en internet Uso mi nombre real en internet Uso una foto real como imagen de perfil Uso una imagen ficticia (un avatar, algo que me gusta y me representa) para identificarme en mis perfiles Tengo Tik Tok Tengo Instagram Mi familia conoce mis contraseñas y accede a mis perfiles en redes No tengo redes sociales Publico más de una vez x día en mis redes sociales  Hago publicaciones con amigos y amigas en redes sociales Publiqué fotos con amigos y amigas sin preguntarles Publicaron fotos y videos de mí sin preguntarme  Hay fotos mías en internet que me dan verguenza Conozco de la “vida real” a todos mis contactos en las redes Me escriben personas que no conozco a través de las redes o los juegos  Me sentí incómodo / incómoda con los m...
Imagen
 Se crean folletos para informar sobre el buen uso de las redes.
Imagen
 Surgen nuevas interrogantes: Ya que, luego de la investigación realizada, se identificaron varios aspectos positivos del uso de dispositivos móviles por niños en edad escolar, ¿Cómo se debe actuar para hacer un buen uso de la tecnología?  Participamos de una charla sobre seguridad en el uso de dispositivos móviles y redes sociales, a cargo del Agte Marcos Díaz, del Dpto de Trata y tráfico de personas de Rivera.  
  Conclusión : El uso excesivo de dispositivos móviles puede generar adicción y causar problemas de salud como mala postura, fatiga visual y dolor de cabeza. En lo educativo puede causar distracción e incidir negativamente en los aprendizajes, aunque, cuando usado de forma adecuada y responsable, es un recurso muy valioso y potente a ser usado en la escuela. 
Imagen
 Se elaboran recursos sobre la información obtenida
Imagen
Se realizan entrevistas a docentes con la siguiente interrogante: ¿Cuál es, en tu opinión, el impacto del uso excesivo de dispositivos electrónicos en el aprendizaje de nuestros alumnos?
Imagen
 Realizamos encuestas a los padres
Imagen
 Se analizan algunas gráficas, sobre el tiempo en pantallas:
Imagen
 A partir de las encuestas analizadas, se reflexiona sobre el tiempo en pantalla de los integrantes del grupo de sexto año:  Imagen extraída del celular de uno de los integrantes del club

Debate.

Imagen
 Se realiza un debate para identificar además de los aspectos negativos, también los aspectos positivos del uso de celulares y otros dispositivos móviles. 

Leemos diferentes textos sobre el tema

Imagen
 
Imagen
 Se verifican hipótesis y se lee sobre síntomas de un nomofóbico. https://somosestupendas.com/nomofobia-adiccion-al-movil/
Imagen
  Se formulan hipótesis acerca de los síntomas de la Nomofobia .
Imagen
 Se llega al término NOMOFOBIA  Créditos:  https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/8613/1/14280.pdf

Investigaciones sobre uso de dispositivos móviles

Imagen
 Se analizan diferentes investigaciones Créditos  https://www.nationalgeographicla.com/historia/2022/12/como-afecta-al-cerebro-el-uso-excesivo-del-telefono-celular
Imagen
Créditos y link de la investigación:  https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/992/2012_11_20_TFG_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Imagen
  A partir de las lecturas sobre el tema, llama la atención la siguiente noticia:  Créditos:  https://www.elobservador.com.uy/nota/celulares-que-distraen-y-tecnologia-que-no-sustituye-la-ensenanza-presencial-concluye-informe-de-unesco-presentado-en-uruguay-202372517160 Surge entonces nuestra pregunta investigable: ¿Cómo impacta el uso del celular en niños en edad escolar?

Un poco sobre nuestro proyecto.

  El presente proyecto surge de una problemática observada en el grupo, donde los niños constantemente desean utilizar la computadora, solicitan para quedarse en el salón a la hora del recreo (en lugar de salir a jugar con sus compañeros) y manifiestan la “necesidad” de traer el celular a la escuela (lo que no es permitido). Se ve por lo tanto la necesidad de abordar la temática con el grupo, promoviendo el debate y la investigación sobre el tema.  Al plantear la temática al grupo, y luego de haber abordado el tema adicciones en el aula, surgen las interrogantes: ¿El uso del celular, es una adicción?   ¿Qué consecuencias puede generar el uso excesivo del teléfono móvil?    A pesar de que en la escuela se acordó que los niños no trajeran celulares, los mismos sienten la necesidad de hacerlo (se acuerda que si lo traen, deben dejarlo en la mesa de la maestra durante el horario escolar).

Este Club de Ciencia es el único responsable por la información que aquí se comparte.

  ……………………………………………………………………………………………………………………………… FERIA DEPARTAMENTAL DE CLUBES DE CIENCIA Categoría Cardenal Área Social ¿CÓMO IMPACTA EL USO DEL CELULAR EN UN NIÑO EN EDAD ESCOLAR? Club de Ciencia “Investigadores del efecto móvil” Orientadoras:  Leidy Rocha-Micaela Salines Correos electrónicos:  leidyrochap@gmail.com - micasalines05@gmail.com Escuela de Práctica N 9. “Cristóbal Colón” Ciudad: Rivera                                                     Departamento: Rivera Año: 2024 ………………………………………………………………………………………………………………………………